12 Feb 2020 · 2 minutos, 52 segundos de lectura.
En MACCO Alliance te explicamos por qué debes realizar el pago de tus cotizaciones, además de mostrarte cómo obtener un certificado de tus pagos previsionales.
Quienes trabajan, ya sea de manera dependiente o independiente, deben realizar el pago de cotizaciones previsionales mensualmente como parte de las responsabilidades con el Estado.
¿Por qué se deben pagar las cotizaciones previsionales?
Los trabajadores afiliados al sistema previsional de pensiones tienen la obligación de realizar los depósitos periódicos requeridos por la ley, para acumular fondos para la vejez, los que equivalen al 10% de la remuneración imponible.
¿Para quiénes son obligatorias las cotizaciones previsionales?
Para mujeres con trabajos dependientes e independientes menores de 50 años y hombres trabajadores dependientes e independientes menores de 55 años, que además de hacer el pago del 10% de su remuneración imponible, deben cotizar:
¿En qué sistemas se puede cotizar?
¿Cuál es el plazo para pagar las cotizaciones?
Si eres trabajador dependiente, tu empleador deberá hacerlo durante los 10 primeros días del mes siguiente al pago de las remuneraciones. El plazo puede ser extendido a 13 días, en caso de que el medio por el que sean canceladas dichas cotizaciones fuera un medio electrónico.
Si eres trabajador independiente, deberás realizar tú mismo el pago correspondiente en tu AFP de manera presencial o de forma electrónica.
¿Cómo afecta el no pago de las cotizaciones previsionales?
En el caso de los trabajadores dependientes, si no son pagadas por un período superior a 12 meses, afectará la cobertura del Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS).
En el caso de los trabajadores independientes, afecta a la cobertura del mismo seguro, pero en el mes siguiente al no pago, dejando al afiliado sin derecho a estar cubierto en caso de invalidez o fallecimiento.
Además, en ambos casos, el no pago de las cotizaciones disminuye la acumulación en el fondo de pensiones, afectando el monto de la pensión.
¿Qué se debe hacer si no se han pagado las cotizaciones?
Se debe acudir a una sucursal de la AFP y suscribir un formulario denominado Solicitud de Certificado de Reclamo, adjuntando documentación de respaldo si la tiene, como copia del contrato de trabajo y de las liquidaciones de sueldo en que conste la retención de las cotizaciones.
También se puede interponer la queja en la Superintendencia de Pensiones.
¿Quién debe comunicarle a la AFP la contratación o despido de un trabajador?
El empleador será quien deberá comunicar la iniciación o cesación de los servicios de sus trabajadores a la AFP en que se encuentren afiliados, en el plazo de 30 días desde la iniciación o término de contrato.
¿Cómo puedo obtener un certificado de cotizaciones?
En el caso de cotizaciones de fondos de pensiones, este documento es emitido por la AFP correspondiente. Cada trabajador o trabajadora puede obtenerlo de manera presencial en sucursal o a través del respectivo sitio web.
Les dejamos a continuación links directos de cada AFP:
Para el caso de las cotizaciones de salud, cada institución aseguradora es responsable de la emisión del certificado de cotizaciones, el que se puede conseguir de manera presencial en sucursal o de forma online a través del sitio web de FONASA o la Isapre del afiliado o afiliada.
Links directos:
En MACCO Alliance podemos asesorarte sobre éste y otros temas. Contáctanos o escríbenos directamente a nuestro WhatsApp.