Ley de Teletrabajo: cuáles son tus derechos y deberes

01 Jul 2020 · 2 minutos, 4 segundos de lectura.

A 3 meses de la entrada en vigencia de la Ley de Teletrabajo, muchas empresas en nuestro país han adoptado esta modalidad debido a la pandemia de Covid-19. Por eso, en MACCO Alliance respondemos tus dudas sobre cuáles son tus derechos y deberes si te encuentras trabajando desde tu casa.

Primero, como lo vimos en un contenido anterior, el teletrabajo es un acuerdo entre empleado y empleador, y que pueden acceder sólo las personas que tienen contratos, es decir, que se rigen por el Código del Trabajo. Además, la ley estipula que cuando se establece un contrato de teletrabajo, no se debe ver afectado su sueldo.

¿Es legal tener contrato en dos empresas diferentes?

No hay impedimento para que un trabajador tenga dos empleadores y pacte teletrabajo con ambos, en la medida que no exista cláusula de exclusividad.

¿El teletrabajo considera hora de almuerzo, salida y entrada?

Va a depender del régimen de jornada pactado. Si las partes pactaron teletrabajo con jornada, el trabajador estará sujeto a los mismos límites que una jornada presencial, es decir, un horario fijo, hora de colación y pago de horas extras.

En cambio, si se pactó una exclusión de jornada de trabajo, la persona podrá disponer libremente de su horario durante el día, cumpliendo los objetivos y metas plateadas en el contrato, y teniendo siempre garantizado el derecho a la desconexión digital de, por lo menos, 12 horas continuas entre una jornada y otra.

SI NECESITAS ASESORÍA, CONTÁCTANOS A NUESTRO WHATSAPP

¿Quién debe asumir los costos del teletrabajo?

Los equipos, herramientas y materiales deberán ser proporcionados por el empleador. Además, la ley fija que los costos de operación, funcionamiento, mantenimiento y reparación de equipos estará siempre a su cargo.

¿Puedes ser obligado por tu empleador a comprar tus instrumentos de trabajo?

No puedes ser obligado a aquello, pero si quieres usar tus propias herramientas, como tu computador personal, puedes hacerlo.

¿El empleador debe pagar tu cuenta de internet?

Sí, deberán acordar un monto de la cuenta de internet que usará el trabajador para el teletrabajo, del que se hará cargo el empleador.

Si sales de tu casa a comprar alimentos y sufres un accidente, ¿ese evento corre como accidente de trabajo?

Para que un accidente de trabajo o enfermedad profesional califiquen como tal, deben ser ocasionadas o a causa del trabajo, por lo que si la razón es de carácter doméstico, no calificaría como tal.

Si el teletrabajo te provoca un problema de columna, ¿puedes solicitar a tu empleador que te provea de un asiento adecuado?

El empleador debe preocuparse de que el puesto de trabajo cumpla con las condiciones de seguridad y salud, como las ergonómicas, para que las personas cumplan de manera adecuada sus funciones.

En MACCO Alliance te asesoramos a través de la Contabilidad Smart, con analistas disponibles 24/7; por contacto remoto, sin salir de tu casa u oficina; y con continuidad operativa. Contáctanos a través de nuestro sitio web o escríbenos directamente a WhatsApp.