top of page
Buscar
  • Foto del escritorMACCO Alliance

Conoce las medidas económicas que ayudarán a las Pymes en medio de la crisis por coronavirus

Actualizado: 29 oct 2020

Cuando nos encontramos en medio de una crisis generada por la pandemia global de Coronavirus Covid-19, el gobierno anunció un Plan Económico de Emergencia que contiene una serie de medidas de soporte económico para las Pymes de nuestro país y que significará la inyección de recursos fiscales por US$ 11.750 millones, equivalente al 4,7% del PIB anual.


Entre los puntos anunciados más destacados y que tocan directamente a las empresas, que son el motor de la economía del país, destacan:

  • Suspensión de los pagos previsionales mensuales (PPM) del impuesto a la renta de empresas por los próximos 3 meses: esta medida permitirá a 700 mil empresas disponer de más flujo de caja, comprometiendo recursos por hasta US$ 2.400 millones en los próximos 3 meses.

  • Postergación del pago del IVA de los próximos 3 meses para todas las empresas con ventas menores a UF 350 mil, posibilitando su pago en 12 cuotas mensuales a tasa de interés real de 0%. Esto permitirá inyectar liquidez por hasta US$ 1.500 millones a 240 mil empresas durante el segundo trimestre.


  • Postergación hasta julio de 2020 del pago de impuesto a la renta de las Pymes de acuerdo a lo que declaren en la Operación Renta de abril próximo. Esto significará una liberación de recursos en caja por US$ 600 millones a 140 mil Pymes.


  • Postergación de pago de contribuciones de abril para empresas con ventas inferiores a UF 350 mil: se permite el pago de esta cuota en cualquier momento del año, aplicándose una tasa de interés real de 0%. Esto involucra movilizar recursos por US$ 670 millones. El Fisco compensará los menores ingresos municipales transitorios.


  • Reducción transitoria del Impuesto de Timbres y Estampillas a 0% para todas las operaciones de crédito durante los próximos 6 meses: esto reducirá el costo de financiamiento para familias y empresas. Esta medida tiene un costo fiscal de hasta US$ 420 millones.


  • Medidas de alivio para el tratamiento de deudas tributarias con la Tesorería General de la República para Pymes: flexibilidad para celebrar convenios de pago de deudas tributarias con la Tesorería General de la República, sin intereses ni multas; y suspensión temporal de acciones de cobranza judicial y de remates por deudas tributarias.


  • Todos los gastos de las empresas asociados a enfrentar la contingencia sanitaria serán aceptados como gasto tributario.


  • Aceleración de pagos a proveedores del Estado: a principios de abril se pagarán al contado todas las facturas emitidas al Estado y pendientes de pago, generando liquidez inmediata por US$1.000 millones. A su vez, toda factura que se emita al Estado será pagada antes de 30 días (US$ 500 millones mensuales). Esta es la primera etapa de la agenda de pago centralizado.


  • Nueva capitalización de BancoEstado por US$ 500 millones: estos recursos se destinarán, principalmente, a otorgar financiamiento a las personas y Pymes. Esta medida incrementará la capacidad crediticia del BancoEstado en US$ 4.400 millones aproximadamente.

SI NECESITAS ASESORÍA, CONTÁCTANOS A NUESTRO WHATSAPP.



Resumen de vigencias


En MACCO Alliance queremos ser un aporte y asesorarte en tu declaración de impuestos, que se mantiene para abril de 2020. Escríbenos a través de nuestro sitio web o a nuestro WhatsApp.

21 visualizaciones0 comentarios
bottom of page